
Cómo tomar las semillas de lino, amapola y chía
Sin saber cómo las semillas han empezado a ser uno más en muchos de los platos que comemos. Pero a pesar de esta tendencia creciente, todavía hay gente que no las quiere en los platos o que no conocen exactamente el motivo de su inclusión en ellos. Las semillas más frecuentes son las de lino, las de amapola y las de chia, pero hay que tener en cuenta algunas pautas para que podamos aprovechar todos los beneficios que tienen y eso dependerá de cómo las tomemos.
Cómo tomar las semillas para que funcionen
Semillas de lino

Estas semillas son ricas en fibra y en ácidos grasos omega 3, por lo que es un alimento muy recomendado para el control del colesterol. Además no contienen gluten. Sus diferentes beneficios son:
- Mantiene el colesterol a raya debido a los altos niveles de omega 3 y omega 6.
- Ayuda a controlar el nivel de glucosa en la sangre.
- Es un buen depurador gracias al alto contenido en fibra, reduciendo el estreñimiento.
- Contiene enzimas digestivas que favorecen la buena digestión.
- Sus propiedades anticancerígenas ayudan a prevenir el cáncer de mama, de próstata o colon.
- Ayudan a tener una piel suave debido a los altos niveles de omega 3 que hidratan la piel.
- Contribuyen a mantener el pelo sedoso ya que es un buen aliado contra la caspa.
Las semillas de lino se toman molidas porque si las tomas enteras no las digieres y saldrán tal y como han entrado. Puedes añadirlas en ensaladas, batidos o podemos hacer leche de lino machacando las semillas. Puedes molerlas en Termomix o en molinillo de café para aprovechar al máximo todas sus propiedades.
Semillas de amapola

Las semillas de amapola son muy pequeñas y tienen un sabor parecido a las nueces, hecho que da mucho juego para incluirlas en diferentes tipos de platos. Además de su gran versatilidad para ser incluido en platos, ofrecen una gran variedad de beneficios:
- Son relajantes gracias a su contenido en alcaloides, por eso son recomendables en situaciones de estrés o antes de dormir en modo infusión.
- Contribuyen a mantener el organismo en buen estado debido a la gran cantidad de vitaminas que incluyen.
- Protegen el pelo y la piel del paso del tiempo gracias a sus propiedades antioxidantes.
- Ayudan a mantener un buen tránsito intestinal ya que son ricas en fibra.
Al ser pequeñas y con un sabor parecido a las nueces, se pueden incluir en platos como en las ensaladas y las cremas, básicamente como aliño. También se pueden incluir en los yogures o smoothies como topping. Finalmente, podemos incluir las semillas de amapola en la repostería, sobretodo en el pan o bizcochos, así como en las galletas.
Tanto las semillas de amapola como las de lino son muy buenos ingredientes para incluir en la granola casera, yo la hago mucho y me encanta para desayunar con yogur y fruta:
Semillas de chía

Estas semillas no contienen gluten, lo que supone un punto muy importante a tener en cuenta. Además, son ricas en fibra, antioxidantes y omega 3. Sus diferentes beneficios son:
- Ponen freno a nuestros antojos, ya que dan sensación de saciedad y por eso es bueno que las tomemos en el desayuno.
- Son una buena fuente de agua, por lo que nos mantienen hidratados.
- Contienen grandes cantidades de omega 3, incluso más que algunos pescados como el salmón.
- Nos protegen de los efectos de la contaminación, del humo del tabaco o de los rayos UVA.
- Sus altas cantidades de potasio, el doble que el plátano, hacen que tengamos más energía.
- Ayudan a bajar el peso gracias a la saciedad que producen y sus cantidades de fibra, que controlan el tránsito intestinal.
- Producen aumento de la masa muscular y contribuyen a la regeneración del tejido gracias a su gran cantidad de proteínas.
Las semillas de chía se pueden tomar en todo tipo de platos. Se pueden incluir en la repostería, ya sea en galletas o panes. También las podemos tomar en el yogur, kéfir o leche.
Un ejemplo de pudding de chía muy colorido:
2 Comments
Amanda
Un artículo super interesante ya que a veces tengo serias dudas de como utilizarlas
Un saludo
yummyluli
Espero que ahora queden aclaradas tus dudas 😛 Si no, ya sabes donde encontrarme 😉