
Curiosidades del AOVE, lo mejor de la gastronomía española
¿Sabías que hay tres tipos de Aceites de Oliva Vírgenes? ¿Qué para dar una producción y ser un cultivo rentable un olivo tiene que tener unos 15 años? O que, ¿el aceite de oliva, a secas, contiene una parte muy alta de aceite de oliva refinado y otra parte de aceites de oliva virgen o virgen extra?
🤯
¿El icono anterior te representa en este momento? No te preocupes, porque en el post de hoy vengo a disipar tus dudas sobre el AOVE y a explicarte algunas de sus curiosidades de la mano de Pilar Colmenero, con quien tuve la suerte de compartir un viaje a Sierra Mágina, cuna del Aceite de Oliva Virgen Extra de calidad.
¿Te vienes conmigo a conocer más secretos del AOVE?

Los tipos de Aceite de oliva vírgenes
Este tipo de aceite se obtiene a partir de la oliva, por procedimientos mecánicos o físicos tradicionales en los que el fruto o la aceituna no vea alterada su jugo.
Hay aceites que se obtienen a través de disolventes o acciones químicas o bioquímicas, pero estas no entrarían en la categoría de AOVE.
Los aceites que se pueden encontrar dentro de la categoría de oliva vírgenes son:
- Aceite de oliva virgen extra. Aquella que tiene la mejor calidad. Su grado de acidez es de 0,8 y su frutado o las sensaciones olfativas que produce el aceite es elevado.
- Aceite de oliva virgen. Su grado de acidez no supera los 2º y su frutado de aceituna es bajo.
- Aceite de oliva lampante. Su grado de acidez es superior a 2º y no presenta frutado de aceituna. No se comercializa, sino que se utiliza para obtener aceite de oliva refinado.
No solo los vinos tienen Denominación de Origen
Al igual que un buen vino, el aceite de calidad también es etiquetado con su propia denominación de origen. Ya te he hablado de la D.O. de Sierra Mágina, pero también son conocidas las del Bajo Aragón, Montes de Toledo o de Alcarria, aunque estas son solo algunas de las muchas que tenemos en España y es que es verdad eso de que el AOVE es nuestro oro líquido.
Los requisitos que tiene que cumplir el aceite para ser certificada con su D.O. son:
- Olivar y territorio: localización, variedad de la aceituna, su madurez…
- Requisitos de elaboración: transporte, separación o temperaturas a las que se exponen.
- Características químicas y organolépticas (sabor, textura, olor, color o temperatura) del aceite de oliva virgen extra obtenido.
- Pliego de las condiciones de D.O., es decir, se certifica su origen y la calidad técnica de los resultados obtenidos.
Pero, ¿todas las aceitunas sirven para hacer aceite?
La respuesta tajante a esta pregunta es NO. Pilar, nos cuenta que:
“Hay variedades que sólo sirven como aceituna de mesa, otras que sirven para aceite y también para aceituna de mesa y otras, solo para aceite”. Aunque estas últimas son muy poquitas.
“Cada variedad tiene unas connotaciones distintas, una época de recolección, un sabor y olor diferente”
Pero todas las aceitunas son susceptibles de dar excelentes aceites aunque no sean denominadas de origen. “En la D.O. Sierra Mágina, la variedad de aceituna es Picual y en menor porcentaje Manzanillo de Jaén”, explica Pilar.
[Yummysecret: Picual es la variedad de aceite más importante a nivel mundial y la de mayor cultivo en España, por el contrario Manzanillo de Jaén, es la variedad que se cultiva principalmente al sur de Sierra Mágina, se puede decir que es exclusiva de este maravilloso enclave.]
Debido a la mezcla de ambos tipos de aceitunas, “se producen aceites con elevado frutado de aceituna, con aromas que recuerdan el tomate, la hierba fresca recién cortada, aromas a plátano, alcachofa y a veces a manzana, almendra o frutos secos” sigue Pilar.
Toda esta mezcla hace que los aceites sean ligeramente amargos y picantes, con gran nivel de vitamina E, lo que incide positivamente en nuestra salud.
La verdad es que podríamos seguir hablando del aceite, de otras muchas curiosidades y de todos sus beneficios, y es que no sabemos la suerte que tenemos en poder disponer de este oro líquido tan saludable y que acompañamos a nuestras comidas gracias a las tradiciones pasadas.
¿Qué otra curiosidad del AOVE sabes?
Yummylulicious
20 Comments
Amanda
Que gran tesoro es nuestro aceite de oliva virgen extra, lo mejor para cocinar, lo mejor para la salud, y el mejor sabor del mundo.
Muy completo tu artículo, me ha gustado mucho.
Un saludo,
yummyluli
Gracias guapa!
La verdad es que hay infinidad de datos curiosos sobre el AOVE, tenemos suerte de darle infinidad de usos 😀
Irene Muñoz
Es de lo mejor que tenemos en nuestra gastronomía, no sabía que había tantas variedades de aceitunas y sobre todo que no se puede hacer aceite con todas.
Gracias por la info
Un abrazo,
Iris Fogones
yummyluli
Hay datos súper curiosos la verdad.
Gracias a ti por pasarte y leerme!
Chary Serrano
Es importante que se hable mucho y se informe bien sobre el Aove y los distintos tipos de aceite según se agreguen más o menos refinados.
En Córdoba tenemos 4 Denominaciones de Origen Protegidas, y son muchas y muy buenas las repartidas por todo el territorio nacional.
yummyluli
4 Denominaciones de origen protegidas! 🤯 la verdad es que tenemos suerte de poder darle infinidad de usos al oro líquido!
Sofía
Una joya de nuestra gastronomía, precisamente en el blog tambien cuento sobre el, cuando estuvimos en Jaen recorriendo las almazaras de la denominación de origen Sierra Mágina, fue una experiencia estupenda.
yummyluli
Para el recuerdo de verdad!
Tenemos que hacer otra, a ver si poco a poco va la cosa a mejor 🙂
Madrid me enamora
En España tenemos una gran suerte al contar con una gran variedad de maravillosos AOVES. Nuestras variedades favoritas son picual y arbequina.
yummyluli
La verdad es que tenemos mucha suerte de poder utilizarla en el día a día 😀
Celeste
Muy interesante, tenemos mucha suerte de vivir en España y tener un aceite de oliva virgen extra tan maravilloso y tan bien de precio 😘
yummyluli
¡Somos unos afortunados por darle tantos usos! 😘
Concha Bernad
Esta muy bien contar cosas sobre el AOVE que la gente conozca este tesoro amarillo que nos alegra la vida y la salud todos los días de nuestra vida.
Un abrazo
Concha
yummyluli
Somos unos afortunados por darle tanto uso 😀
Gastroactivity
Estoy completamente enamorada del aceite de oliva virgen extra. Te diré que es uno de los regalos gastronómicos que más me gusta. Hay tantos diferentes que es una maravilla vivir en un país con tanta riqueza y variedad de aceite. Somos afortunados
yummyluli
Totalmente de acuerdo! Es nuestro oro líquido!
Muchas gracias por tu comentario!
Vanessa
Soy muy fan del AOVE!!! Cuánto aprendí de este productazo cuando fui a Sierra Mágina.
yummyluli
Se aprende un montón en la visita! 😀
Gracias por tu comentario!
Sandra
¡Qué maravilla! me encanta aprender tanto sobre el Aceite de oliva que como bien dices es de lo mejor que tenemos en España. oleeee
yummyluli
Nuestro oro líquido y bien más preciado 😀
Gracias por tu comentario!