
Receta: Red Velvet Cookies sin azúcares añadidos
Uno de mis referentes de repostería es la maravillosa Megasilvita. De ella aprendo un montón de trucos para hacer tanto repostería tradicional, como repostería saludable con mucho sabor y creatividad. En su perfil podrás ver un montón de recetas de lo más apetecibles, pero en su web, además de dejarte los paso a paso súper detallados para conseguir los mismos resultados, puedes adquirir productos para tus recetas. Así fue como descubrí esta esencia Red Velvet que viene genial para la famosa tarta red velvet y, en este caso, para unas galletitas muy buenas: las red velvet cookies. ¡Te cuento cómo hacerlas! Están para chuparse los dedos.

¿Cuál es el origen de la tarta Red Velvet?
Red Velvet, en español, terciopelo rojo, es un pastel en capas de textura muy suave. Se dice que su origen data de la Segunda Guerra Mundial, cuando usaban el jugo de remolacha para darle más intensidad al color de las tartas, para que se vieran apetecibles durante más tiempo. No sabemos si esta es la teoría correcta, pero lo que sí sabemos es que la combinación de los ingredientes hace de éste uno de los pasteles más ricos para acompañar el café.

En este post, te enseño a elaborar unas galletas de terciopelo, de textura suave y sabor intenso conseguido gracias a la emulsión de Red Velvet y sin azúcares añadidos. Una vez más, el procedimiento es tan sencillo que después de animarte con la primera horneada, te aseguro que vas a querer hacer 3-4 más porque son un vicio. ¡Ojo! como muchas veces os recuerdo, estas galletas no llevan azúcares añadidos, no llevan ingredientes ultraprocesados y son válidas para una alimentación cetogénica, pero no os olvidéis que son calóricas, así que lo propio es moderar la ración – si puedes 😛 -.
Receta: Red Velvet Cookies

Red Velvet Cookies
Ingredientes
- 125 gr harina de almendras
- 25 gr harina de coco
- 4 gr levadura
- 20 gr cacao en polvo
- 50 gr aceite de coco
- 1 huevo
- 70 ml leche de soja
- 1 chorrito esencia de vainilla
- 1 chorrito emulsión red velvet
- 1 puñado chips de chocolate blanco S/A
Elaboración paso a paso
- Con la ayuda de una batidora o robot de cocina, mezclamos los ingredientes húmedos (aceite de coco, huevo, leche de soja, esencia de vainilla y emulsión red velvet)
- En otro bol, mezclamos las harinas con la levadura
- Vamos añadiendo las harinas a la mezcla húmeda, poco a poco, mientras batimos, hasta que se quede una masa integrada
- Añadimos los chips de chocolate blanco
- Dejamos reposar la masa en la nevera de 1-2 horas
- Cuando vayamos a hacerlas, precalentamos el horno y en la bandeja vamos colocando las galletas, del tamaño que se quiera. Yo las he hecho medianas y me han salido 10 con estas cantidades.
- Una vez dispuestas en la bandeja, añadimos unos trocitos más de chocolate blanco por encima
- Horneamos durante 15-20' dependerá del horno y de la textura, a mi me gustan crujientes por fuera y blanditas por dentro. Para eso bastaría con 15' a 180. Si veis que no está muy hechas o se deshacen, dejadlas un poco más.
- Dejar enfríar (un poco al menos...jeje) y disfrutar YASSS!!
¿Sabías que el cacao era uno de los ingredientes de esta tarta? mucha gente lo desconoce dado que no se aprecia por el color. De hecho, la gente tiende a pensar que es un bizcocho clásico con colorante, pero como habéis visto, es mucho más que eso y está espectacular. Te animo a probar estas galletas y a disfrutar de su sabor tan original.
Si te gustan las galletas tanto como a mi, en este enlace te dejo más recetas creativas y saludables para disfrutar de este tentempié.
Yummylulicious
21 Comments
Amanda
Me encanta la tarta red Velvet, y estas cookies me las apunto para hacerlas en casa, muchísimas gracias por la receta
yummyluli
¡Gracias a ti por tu visita! Ya me contarás qué tal cuando las pruebes
Madrid me enamora
Una propuesta muy tentadora. Apuntamos la receta para hacerla en casa este mismo finde
Michelle
Un clásico estadounidense. Supongo que con el azúcar que le añaden a la leche de almendras es suficiente? Tiene muy buena pinta!😋
yummyluli
¡Qué bien! estoy segura de que os encantará 🙂
Marta
Creo que este fin de semana si me da tiempo las hago! Tienen una pinta espectacular
yummyluli
¡Claro! la verdad es que se hacen súper rápido, ¡ya verás!
Labaronisima
Mmmmm… no soy mu fan de la red velvet así que le quito el chorrito y el choco blanco y las hago jijij
La cocina de Bea y sus chicos
Qué buenas tienen que estar!! La he probado en tarta pero no en cookies, mmm estoy tardando en hacerlas.
yummyluli
Lo más común es comerla en formato tarta, pero como sabes que me encanta innovar y crear cosas nuevas, me animé a hacerlas en formato galletas y, no es por nada, pero el resultad fue lo más 🙂
iFoodie
Te han quedado tan bonitas que dan pena comertelas. Y además luchando contra el azúcar!
yummyluli
La verdad que sí, pero en cuanto pruebas el primer bocado ya no da ninguna pena jejeje
Chary Serrano
Unas galletas súper ricas. Me encantan!!!!!!
yummyluli
¡Me alegro! Gracias por pasarte!
Fabydufit
Que rico y deliciosa se ven riquísimo. Me apunto para hacerlo con mis sobrinos.
Un saludo
Fabydufit
yummyluli
Te aseguro que les va a encantar! Ya me contarás qué tal la experiencia 🙂
Vanessa
No conocía la historia… qué interesante!!… desde luego la pinta de las cookies es atómica
yummyluli
La Red Velvet no suele fallar 🙂
Gastroactivity
Son unas cookies en toda regla me encantan. Me han parecido muy fáciles. Las voy a hacer en casa
yummyluli
¡Qué bien! hoy las he llevado a un taller de Yoga y desayunos saludables y les han encantado 🙂
Celeste
Lo conocía en tarta, no en este tipo de elaboración . Un abrazo