
Receta: Tres ideas con cacao puro y chocolate amargo
Ahora que puede que te estés planteando empezar una alimentación nueva y más saludable y quizás te plantees un plan detox, te cuento: uno de los mejores antioxidantes naturales es el cacao puro, además es un alimento muy alto en fibras y minerales. Por su parte, el chocolate amargo, que es bajo en azúcar, mejora factores de riesgo para la diabetes, así como la sensibilidad a la insulina. ¡Qué maravilla!
Según un estudio del Observatorio del Cacao, es un alimento que nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo, nos aporta mucha energía y es un snack que, consumido en su justa medida, ayuda al mantenimiento del peso ideal. Además, está asociado a una mejora en la circulación que eleva el flujo de sangre y, por tanto, mejora las funciones cognitivas y la capacidad de atención. Mucha gente lo compara al café en este aspecto.
Cacao puro y chocolate amargo, ¿es lo mismo?
Aunque pueda parecer lo mismo, el cacao puro y el chocolate amargo no son exactamente lo mismo. Ambos proceden del árbol del cacao y son el resultado de procesar los granos de cacao. El cacao puro se presenta en polvo, normalmente, es oscuro y tiene un sabor amargo, mientras que el chocolate se presenta en formato sólido. La principal diferencia entre estos dos conceptos es que el cacao puro no lleva manteca de cacao, mientras que el chocolate sí, ya sea amargo o se presente en sus versiones procesadas con leche, blanco o cualquier otra variante. De esta manera, el chocolate amargo, aunque sea también puro, es más graso que el cacao. El porcentaje de cacao en las tabletas de chocolate marca el nivel de pureza del mismo, siendo recomendado siempre escoger uno sin azúcares añadidos y por encima de 80% de cacao.
Uno de mis cacaos favoritos para hacer recetas es el de Iswari, la firma de superalimentos que tiene también manteca de cacao para preparar tus propias barritas de chocolate.
¡Cuidado!
Si bien es cierto que el chocolate puro es beneficioso para la salud y posee muchas propiedades antioxidantes, no es un alimento del que se deba abusar. Es un producto muy calórico que se debe tomar en cantidades pequeñas porque además, su intensidad así lo permite. Recuerda siempre intentar coger un % elevado de cacao. Es posible que te pase como a mi, que el primer día que probé el 99% cacao me parecía como si estuviera lamiendo un cartón, pero al final, cuando vas acostumbrando el paladar, todo sabe de otra forma. A día de hoy, me tomo varios días una onza de chocolate 85% de postre…¡me encanta!
Tres recetas con cacao y chocolate
Para rematar este impulso a querer consumir cacao puro y chocolate, te dejo 3 recetas que tengo publicadas en mi perfil de Instagram (en el que encontrarás muchas recetas más, tanto dulces como saladas) a base de este ingrediente que resulta ser tan bueno para nuestra salud.
-
Trufas de chocolate
Con tan solo 3 ingredientes podrás disfrutar de la intensidad de estas bolitas tan deliciosas que, de verdad, te harán chuparte los dedos.
2. Maxi bombones tricolor
En esta receta combino el cacao, el chocolate 85% con una mermelada casera de arándanos y chocolate blanco sin azúcar. Una delicia para los amantes de los bombones.
3. Tableta de chocolate con pistachos y Goji
Una opción muy buena es crear tus propias tabletas de chocolate, en este caso con aceite de coco en lugar de manteca de cacao. Por encima puedes echarle lo que quieras, ¿qué le pondrías?
Espero haberte abierto el apetito y motivado a elaborar alguna receta con estos ingredientes de los que obtendrías repostería de lo más saludable.
Yummylulicious
30 Comments
Labaronisima
No podría elegir así que creo que lo mejor será hacer las tres y ponerme las botas! JAJAJAJA
yummyluli
jajajajajaja es que cuando te gusta el chocolate puro…¡es una locura! lo quieres todo 🙂
Marta
Menuda pinta tienen los tres. Aunque no soy de choco amargo seguro que me animo con los maxi bombones tricolor
yummyluli
Si no eres muy de chocolate puro, esa es la receta que mejor te viene ya que el chocolate blanco y la mermelada de frutos rojos le dan un toque muy dulzón. Ya me contarás si te animas.
Las recetas de Carol
El cacao, un bien alimento desde luego. La receta de la tableta de chocolate con pistachos… Seguro que la preparo que en casa son fan del cacao y el chocolate amargo y ni te digo de los pistachos jeje.
yummyluli
Esa receta es súper fácil y te va a encantar, ¡estoy segura! El truco, si no tienes molde de tableta de chocolate, es usar un brick de leche vacío. Yo lo hago así y también lo aprovecho para hacer algún bizcocho más pequeño y rectangular. #ZeroWaste
Sofía
Me ha encantado esa tableta con pistachos, estoy segura que es puro vicio, pero como tu dices no hay que abusar porque es calórico, aunque una onza al día no hace daño a nadie y si es chocolate puro mejor, porque el de leche o el blanco ya tienen otras cosas como el azúcar que no son recomendables
yummyluli
¡Eso es! El chocolate puro no es dulce, pero es mucho mejor -y más natural- que el blanco o el de leche. La clave está en acostumbrar al paladar. Y respecto a la tableta de chocolate y pistachos…¡me encanta! Te animo a que la pruebes, ya verás qué cosa más rica.
iFoodie
Tienen una pinta estupenda los tres. A mi el cacao me encanta, bien es cierto que no se puede abusar…
yummyluli
¡Sí! con un consumo responsable todo está bien jejeje. Mucho mejor un cacao puro que una tableta de chocolate industrial con azúcar.
Chary Serrano
Gracias por estas magníficas recetas y además muy bien explicado todo sobre el cacao.
Me las apunto.
Besos.
yummyluli
¡Gracias por tu visita, Chary! Ya me contarás si te animas con alguna receta qué te parecen.
Madrid me enamora
Unas ideas geniales. Nos encanta hacer en casa nuestras propias tabletas de chocolate. Que rico!!!
yummyluli
¡Qué bien! seguro que esta de pistachos os gusta mucho. Ya me contaréis qué tal si la probáis.
AMIGASTRONOMICAS
En casa nos gusta todo tipo de chocolate. El negro y amargo lo solemos comer cuando nos apetece algo dulce pero no queremos abusar. Lo que pasa es que si va con frutos secos, nos pirra. Así que, por eso, prácticamente preparo este tipo de tabletas para algo especial, porque si lo tengo en casa, arrasamos.
yummyluli
¡Sí! son un vicio, es verdad. Yo me tomo una onza todas las noches y me sacia un montón.
La cocina de Bea y sus chicos
Muy bien explicadas las diferencias del cacao y aún mejores las tres recetas de después. Ummmm
yummyluli
¡Me alegra que te gusten y te haya servido! Gracias por tu comentario 🙂
David por Madrid
Soy un fanático del cacao puro!
De mis favoritos son los que tienen un 70 – 80 % de cacao.
Tomo muy buena nota de estos postres tan apetecibles
yummyluli
¡Qué bueno! eres de los míos entonces. Ya me contarás si pruebas alguna de estas. ¡Gracias por tu visita! 🙂
Celeste
Muchas gracias por tus consejos acerca del cacao, yo como sabes, no tengo mucho problema con eso, ya que esto una vez al mes que me puse un lobo no solo ponerme morada de dulces. Un abrazo
yummyluli
Esto es perfecto para los que no son demasiado golosos, así que te gustarían bastante. Ya me contarás 😉
Amanda
Desde luego que las 3 se ven buenísimas, no sabría con cuál quedarme 😋😋
yummyluli
¡Pues a por todas! no lo dudes, jajaja. Siempre mejor que sobre a que falte 😛
Ydondecomemos
Qué ricos los tres!!!! Pero me quedo con las trufas!!!!!Fan del cacao!
yummyluli
¡Las trufas son un vicio! están súuuuuuper ricas. ¡Muy buena elección!
Irene Muñoz
He de reconocer que soy de chocolate con leche o chocolate blanco, pero sin duda el cacao puro es la mejor opción para matar el gusanillo y volver a la comida sana.
Probaré tus recetas!
Un abrazo
yummyluli
¡Me alegro que te animes con estas recetas! es complicado al paladar si estás acostumbrada al dulce del chocolate blanco o el de leche, pero todo se puede conseguir con una buena mezcla. ¡Mucho ánimo!
Gastroactivity
Me ha encantado conocer la diferencia entre cacao puro y chocolate amargo que no lo tenía muy claro. Me ha encantado la receta de trufas, la hago seguro
yummyluli
¡Qué bien! seguro que te encanta. ¡Gracias por tu visita!